Qué son los NFT, esa tecnología que está irrumpiendo en muchos sectores digitales
Publicado por: Adrián Ruiz
Últimamente se habla mucho sobre los NFTs y probablemente hayáis oído hablar de esta tecnología en más de una ocasión. Pero no hay que preocuparse, no llegáis tarde: surgieron en 2021 pero no irrumpieron con mucha fuerza hasta hace cosa de unos pocos meses.
En este artículo te explicaremos qué son los NFTs y cómo funcionan, con una definición bastante sencilla. Al principio puede ser difícil de comprender, pero cuanto más indagamos, más entenderemos mejor de qué va la cosa.
Los NFTs han conseguido tanta fuerza que compañías como The Coca-Cola Company y McDonald ya apuestan por ella, y redes sociales como Twitter e Instagram le dan soporte.
¿Qué son los NFTs?
Las siglas de NFTs significan non-fungible token, es decir, un token no fungible. Los tokens son unidades de valor representados en cadenas de caracteres y dan un significado coherente a ciertas tecnologías, como las criptomonedas. Entonces, ¿las criptomonedas tienen una relación con los NFTs? Exactamente, al menos en lo que a tecnología se refiere, pero en realidad criptomonedas y NFTs son polos opuestos.
Bitcoin es un bien fungible, a diferencia de los NFTs, que no lo son. Sin embargo siguen estando en el mismo ámbito tecnológico y comparten la misma tecnología: criptografía y cadenas de bloques.

Explicándolo de otra manera: los NFTs son archivos únicos que permiten la compraventa de artículos digitales, los cuales pueden ser imágenes, videos, skins, diseños gráficos, entre otros. Por esta razón los NFTs están muy relacionados con las criptomonedas, ya que ambos utilizan blockchain como base.
Pero cuando hablamos de un bien no fungible hacemos referencia a que los NFTs no pueden ser modificados ni intercambiados por otro activo de igual valor, ya que su naturaleza es única e irrepetible. Por ejemplo, si quisiéramos adquirir una obra de arte como la Gioconda de Da Vinci, solo existe una: si existiera una copia esta perdería su valor porque no es la original.
¿Cómo funcionan los NFTs?
Los NFTs, como mencionamos antes, funcionan a través de la cadena de bloques, más conocida como blockchain. Esta tecnología funciona mediante una red global de ordenadores descentralizada, empleando criptografía: cada bloque se enlaza a un bloque previo, así como todos los datos de las transacciones. Entonces, por su propio diseño, son resistentes a cualquier modificación de los datos, ya que estos tendrían que validarse por todo el mundo y dejarían un rastro.
A un NFT se les asigna un certificado de autenticidad digital con metadatos que no pueden ser alterados. Dicho de una manera más sencilla, un artista o un ilustrador puede crea una imagen NFT por el precio que él considere, y una persona interesada puede adquirirlo a ese precio.

Pero, ¿por qué iba la gente a querer comprar un NFT si podemos descargar imágenes gratis de Internet? Y ahí es dónde está la cuestión: al descargar una imagen de Internet no obtenemos la original, sino una copia. Si falsificáramos la Gioconda de Da Vinci no tendríamos la obra original, sino una imitación, por lo tanto esta carece de valor.
Los NFTs están diseñados para ofrecer una imagen que no pueda plagiarse, ya que es la propiedad del trabajo lo que le da valor al mismo. Esta venta sería otra forma más de ganar dinero, dado que los creadores y artistas puede programar obras de arte digitales y recibir un porcentaje por cada venta que realicen.
Básicamente, lo que se lleva haciendo toda la vida con las obras de arte reales.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: