Windows 11 al detalle: actualización gratuita para todo el mundo, interfaz rediseñada, apps de Android compatibles y mucho más

Windows 11
Publicado por: Adrián Ruiz

A lo largo del día de ayer Microsoft anuncio su nuevo sistema operativo, después de seis largos años de actualizaciones constantes mejorando el que ha sido su SO más longevo hasta la fecha, Windows 10. Y ahora ha llegado el momento de despedirse de su versión más estable para darle la bienvenida a la nueva generación de la firma de Redmond, Windows 11.

Tal como se adelantó hace semanas, se trata de un gran paso muy ambicioso para Microsoft, en palabras de Satya Nadella, Aunque Windows 11 mantiene una línea muy familiar con su antecesor también promete traer una nueva experiencia de usuario gracias a una renovada interfaz y cambios muy importantes en su interior, incorporando características de Xbox Series y ofreciendo soporte para aplicaciones de Android, entre otras cosas.

Windows 11 al completo

Lo primero que notaremos sobre Windows 11 es que incluye un nuevo menú de inicio y un botón de inicio actualizado, ubicados ahora en el centro de la barra de tareas. Esta nueva interfaz de usuario es similar a la que ya vimos en Windows 10X, un proyecto originalmente pensado para dispositivos de doble pantalla, pero que acabó cancelándose. Gran parte de las características de Windows 10X acabarán en Windows 11.

El nuevo menú de inicio elimina los Live Tiles que llegaron por primera vez con Windows 8, y en su lugar introduce un nuevo diseño con esquinas redondeadas y widgets. En él encontraremos aplicaciones, documentos recientes y una nueva interfaz de búsqueda, La influencia del diseño es muy evidente, marcada por otros sistemas operativos como macOS y Chrome OS, además de incluir las esquinas redondeadas típicas de Android e iOS.

Panos Panay, jefe principal de Windows, ha dicho que el equipo de desarrollo se ha obsesionado con la atención al detalle. Windows 11 también incluirá modos claros y oscuros completamente rediseñados, y pensados para verse mucho mejor que los actuales de Windows 10.

Relacionado: Satya Nadella confirma que Microsoft ya se encuentra trabajando en la próxima generación de Windows

Continuando con las nuevas características, Microsoft presenta lo que llaman Snap Layouts, un modo de visualización que permite organizar múltiples ventanas en pantalla, pudiendo escoger su disposición en forma de mosaico, haciendo visibles hasta cuatro aplicaciones de forma rápida e intuitiva. Por otro lado están los Snap Groups, una función de Windows 11 que le permitirá recordar nuestra configuración de agrupaciones para reutilizarlas siempre que queramos. Las funciones Snap pueden ser una forma muy útil de administrar varios monitores y garantizar que nuestras aplicaciones se abran siempre en la pantalla correcta. Pero es especialmente será útil si vamos a trabajar con un ordenador portátil conectado a un monitor o una pantalla externa, o en equipos con múltiples pantallas para multitarea.

Windows 11 -Snap Layouts

Otro aspecto crucial de Windows 11 será el rendimiento. Con Windows 10 hemos alcanzado la versión más estable a través de cientos de actualizaciones a costa del rendimiento, pero Windows 11 promete actualizaciones un 40% más pequeñas y más eficientes. Además, desde Microsoft aseguran que estas ocurrirán en segundo plano. Esto podría significar un Windows mucho más eficaz, sin palidecer en su rendimiento mientras se actualiza, ni entorpecernos en mitad del trabajo.

Más características interesantes, ahora Microsoft integrará Microsoft Teams directamente en Windows 11, para todos los usuarios. Esto lo veremos en la barra de tareas, lo que nos permitirá llamar a cualquiera de nuestros contactos. Este añadido sigue una línea similar a un movimiento parecido que hizo Microsoft con Skype, incluyéndolo como parte del ecosistema de Windows 10.

Pasando a los mencionados widgets, van a ser una de las características destacadas y uno de los puntos fuertes del nuevo sistema operativo. Serán ampliamente personalizables, irán impulsados por una IA avanzada, y se inspiran en los mismos widgets que Microsoft añadió hace poco en Windows 10. En pantallas táctiles contaremos con gestos táctiles, pudiendo deslizarlos desde el lado izquierdo de la pantalla e incluso aumentarlos a pantalla completa. Entre los widgets que nos encontremos tenemos noticias, clima y mapa, y es de esperar que con el tiempo encontremos extensas librerías de widgets personalizados y/o creados por la comunidad de desarrolladores.

Widgets en Windows 11

Ya que mencionamos los controles táctiles, para tablets como las Microsoft Surface Windows 11 mejorará notablemente los gestos táctiles. Ahora, en lugar de cambiar a un “modo tablet” el sistema operativo simplemente se adaptará para permitirnos interactuar con él mediante toques con mayor facilidad, conservando la interfaz para todos los dispositivos. Junto con esto también encontraremos mejoras en la interacción con el lápiz táctil y la escritura por voz: Windows 11 admitirá la retroalimentación háptica con ciertos bolígrafos que lo permitan, abriendo un nuevo abanico de hardware y productos relacionados que podrían salir con el paso del tiempo.

Uno de los nombres que más han destacado a lo largo de la presentación ha sido el de Xbox, que gracias a Windows 11 estrechará aún más el camino entre PC y el gaming. Sarah Bond, ejecutiva responsable del equipo de desarrollo de Xbox, nos ha hablado de las nuevas bondades que incorporará Windows 11 heredadas de Xbox Series X|S, como el AutoHDR, que agregará un rango dinámico a una gran cantidad de juegos DirectX 11 y DirectX 12. También tendremos el DirectStorage, una característica exclusiva de Windows 11 que mediante NVMe conseguirá acelerar notablemente los tiempos de carga de un videojuego. Por último no podía faltar a la cita Xbox Game Pass, el servicio de suscripción de videojuegos de Xbox; vendrá integrado por defecto en Windows 11 gracias a una nueva aplicación de Xbox que la compañía ha estado probando durante los últimos meses. También incluirá xCloud integrado dentro de dicha aplicación, así que podremos jugar a cualquier juego del servicio desde cualquier ordenador, tablet y dispositivo que cuenta con Windows 11.

Windows 11 - Xbox

Otro de los puntos más destacados (e importantes) de Windows 11 va a ser la nueva tienda de aplicaciones, que entre otras cosas, traerá soporte oficial para aplicaciones de Android directamente en Windows. La Microsoft Store se rediseñará completamente y admitirá una gran cantidad de aplicaciones que antes no tenía, entre las que nos encontramos Adobe Creative Suite, TikTok e Instagram.

Además, los desarrolladores ahora contarán con mayores facilidades para publicar, y aún más destacable es que Microsoft no cobrará a desarrolladores por los beneficios obtenidos con sus aplicaciones, desmarcándose por completo de la estrategia de Apple al cobrar un porcentaje de cualquier pago realizado dentro de una aplicación. En palabras de Satya Nadella, CEO de Microsoft, “Windows siempre ha sido sinónimo de soberanía para los creadores”.

Aunque lo más llamativo de todo esto probablemente sea el hecho de que Windows 11 ejecutará aplicaciones de Android. Para hacer esto realidad Microsoft se ha asociado con Intel y Amazon, y será posible gracias a la tecnología Intel Bridge. En la demostración se ha podido ver como el nuevo sistema operativo abría aplicaciones de Android como TikTok, como si fueran aplicaciones nativas de Windows. Respecto a esto, desde Redmond prometen más información al respecto “en los próximos meses”.

TikTok en Windows 11

Todavía no hay fecha oficial de lanzamiento para Windows 11, aunque no debería tardar en llegar el primer programa Insider. Igualmente desde Microsoft prometen que estará disponible como una actualización gratuita para todos los usuarios de Windows 10, igual que ya hizo en su día ofreciendo Windows 10 gratis a todos los usuarios de Windows 8.

En cuanto a sus requisitos de sistema, el sitio oficial de Microsoft indica que será necesario un procesador de 64 bits y dos o más núcleos de 1 GHz, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento o más, una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o WDDM 2.x,, y una pantalla con mínimo 9 pulgadas y resolución 720p.

¡Síguenos!

Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad:
Modo oscuro
Tamaño fuente (Beta)
Restablecer
Más información