Ya va siendo hora de borrar TikTok, no nos conviene
Publicado por: Adrián Ruiz
En las últimas semanas la polémica con TikTok no han hecho más que acrecentarse. Si hace dos semanas salía a la palestra que la India, en una ola de intensificaciones políticas con China y teniendo mayor mercado de usuarios de la aplicación, había prohibido servicios como TikTok y WeChat en todo el país, después Estados Unidos, Hong Kong y Australia se plantearían seguir el mismo camino.
El auge de TikTok ha sido enorme y parece que con el doble de velocidad está cayendo. Con el cierre en la India ByteDance, la empresa china detrás de la famosa aplicación anunciaba perdidas de medio millón de dólares al día. Pero la prohibición del país vecino no sería la única estaca que recibiría TikTok, y es que lo que hay detrás de todo esto podría ser mucho más grave y serio que una disputa entre dos países enfrentados.

La privacidad de los más jovenes
A finales de junio un usuario de Reddit decidió aplicar ingeniería inversa sobre los servicios de TikTok para tratar de desentrañar qué hace y cómo funciona la aplicación, y lo que supuestamente descubrió no sería nada alentador para el resto de nosotros. Pronto @YourAnonCentral, una cuenta de Twitter dirigida por hacktivistas de Anonymous, se harían eco de la hazaña y lo compartieron en su cuenta con propósito de concienciar a las personas.
Según la publicación de Reddit, TikTok recopila una serie de datos de todos sus usuarios, entre los que se incluyen:
- Datos del hardware del teléfono
- CPU, Número de curso, ID de hardware
- Dimensiones de la pantalla, DPI
- Uso de memoria, espacio en disco
- IP del dispositivo
- IP local
- Enrutador MAC
- Nombre de la red WiFi
- Redes 4G
- Aplicaciones instaladas
- Aplicaciones eliminadas
- Si el dispositivo está rooteado (liberado)
- Geolocalización GPS haciendo un ping cada 30 segundos
Y uno de los puntos más inquietantes; la aplicación tendría capacidad para montar un servidor proxy local en el dispositivo con finalidad de transcodificar ficheros. En resumidas palabras, acceso a fotos y videos sin necesidad de ningún tipo de autentificación.
También destaca el hecho de que TikTok tiene capacidad para ser configurada de forma remota desde los propios servidores, impedir su uso si el usuario bloquea sus servicios DNS, descargar y descomprimir ficheros zip, ejecutar ficheros binarios, y encriptar las solicitudes de analítica con un algoritmo que cambiaría en cada actualización para enmascarar toda esta actividad que realiza la aplicación a puerta cerrada.
En Reddit han creado un foro exclusivamente de seguimiento sobre la ingeniería inversa en TikTok donde colaboran ingenieros, programadores y expertos en seguridad para desentrañar hasta dónde puede llegar todo el asunto.

Los problemas de seguridad derivan más allá de una recopilación de datos masiva en una aplicación usada por millones de jóvenes en todo el mundo, y es que es el hecho de que TikTok realice toda esta recopilación de datos en secreto, procurando enmascarar lo que hace, y sin especificar en sus términos de uso nada de esto. De hecho a día de hoy TikTok todavía no se ha pronunciado al respecto.
En este punto del debate la gente suele recurrir a una comparación con otras redes sociales o empresas, como Facebook y Google, que también recopilan datos de sus usuarios, pero con una transparencia más opaca y una finalidad más comercial: la de ofrecer anuncios personalizados.
En el caso de TikTok la situación podría ser de alarma general, pues se cree que China podría estar detrás de esto. Aún así, muchos se preguntan siempre, ¿por qué nos iba a preocupar que un gobierno sepa nuestro nombre o vea nuestras fotos de vacaciones en la Sierra?
Tu privacidad sí que importa
No es el simple hecho de que una empresa privada o un gobierno pueda acceder a tus datos privados, por pequeños e irrelevantes que sean, si no la información demográfica que se puede sacar de ahí; orientación política de una población entera o de grupos específicos, gustos personales y de consumo en función de la edad, la raza, el sexo, orientación sexual u otros parámetros, estilo de vida y poder adquisitivo de las personas, etc.
En el caso de una aplicación como TikTok, con una base de usuarios que se cuenta por millones y en la que más del 40% son jóvenes de entre 16 y 26 años, el poder que se ejerce puede ser grande. Permitiría, por ejemplo, definir un perfil sociopolítico de la población más joven y a partir de ahí diseñar productos o campañas que sean atractivas para esta gente, con fines políticos que permitieran a un país crecer frente al resto y volverse más fuertes.

En otras palabras, utilizar la información recopilada para diseñar estrategias para manipular a una población concreta.
Aunque el bloqueo de la India responde más a unas tensiones entre ambos países, igualmente su bloqueo y el de Hong Kong podría ser una respuesta, tal vez tardía, para proteger a su población. En el caso de Estados Unidos, conociendo el caso de Donald Trump y Huawei no sería de extrañar que el gigante americano también decida censurar TikTok. Hace dos días Amazon ordenó a todos sus empleados eliminar TikTok, aunque después se retractarían. Y Australia por su parte podría seguir también el ejemplo de la India.
Lo mejor que podemos hacer cada uno de nosotros es empezar por revisar a fondo nuestra privacidad, alertar a los demás de la importancia que tiene, crear conciencia, y qué demonios, eliminar TikTok.
Aunque al final lo mejor va a ser eliminarnos de todo.
Si te ha gustado el artículo síguenos para no perderte nuestras publicaciones: